En los últimos 4 años el Inder ha invertido casi ¢9.500 en la Región
Central de nuestro país
Fecha publicación, 14 de setiembre del 2017
|


|
Cartago. En el marco de las celebraciones patrias por los
196 años de vida independiente, así comola reciente visita de señor Presidente
a una serie de proyectos con participación del Instituto de Desarrollo Rural
(Inder) en Cartago, la Institución aprovechó para hacer una rendición de
cuentas sobre la labor realizada en la Región Central de nuestro país.
A pesar de que el Inder no ha cumplido ni 5 años de
existencia, las inversiones y proyectos realizados sí se hacen sentir. Y es que durante los últimos 4 años, la Institución ha invertido
en la Región Central del país ¢9.430 millones.
Las inversiones pasaron de ¢652 millones en el 2014 a ¢3.128
millones que se pretender invertir en el 2017.

De ese monto, ¢2.005 millones se han destinado a la compra
de fincas. El Inder dota de tierras, de forma individual o colectiva, por medio
de arrendamientos o asignación. Las asignaciones respectivas están sujetas a la
existencia de estudios técnicos que garanticen la idoneidad de los
solicitantes, la cabida de las tierras, el proyecto productivo o el servicio
comunitario y su impacto en el territorio.
Los otros ¢7.425 millones se han invertido invertidos en
proyectos para el Desarrollo Rural, entre los que se destacan centros de valor
agregado, fomento a la producción y seguridad alimentaria, proyectos
productivos y sociales, crédito rural, puentes, caminos, acueductos, proyectos
articulados entre muchos otros.

Además, durante estos años se han logrado conformar un total
de 9 Territorios Rurales, según lo estableció la Ley 9036 de creación del
Inder.Un Territorio Rural es una unidad
geográfica dedicada principalmente al desarrollo de actividades agrarias y no
agrarias. Es conformado por uno o varios cantones, o algunos de sus distritos,
que presentan características comunes desde el punto de vista de sus recursos
naturales propios, formas de organización, ecología, actividades económicas,
culturales, institucionales, políticas y de las modalidades de generación de
ingresos de sus habitantes.
En cada uno de los territorios, se conforma un Consejo
Territorial de Desarrollo Rural (CTDR), el cual tiene como función la
coordinación, articulación y gestión del Desarrollo Rural, así como la
formulación de los planes de Desarrollo Rural Territorial. El órgano máximo
permanente del CTDR es la Asamblea General, que constituye un espacio abierto
para la participación de todos los actores sociales del territorio acreditados
por el Inder. La Asamblea General es la que nombra, en una votación abierta, a
los miembros del Comité Directivo, el cual queda conformado en un 60% por
miembros de la sociedad civil y el sector privado, y un 40% por las
instituciones públicas presentes en el territorio, donde se incluye al Inder y
los Gobiernos Locales. Esta es una nueva forma de gobernanza en el país.
En el caso de la Región Central se conformaron un total de 9
Territorios Rurales.

