Inder notifica a familias de Finca Chánguena que fueron escogidas para proyecto productivo

·         Además se les explicó proceso mediante el cual Inder logró adjudicación de una finca donde se ubicarán.

·         En total serán beneficiadas 91 familias.

Este miércoles 11 de enero, la Gerente General del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Diana Murillo Murillo y otros personeros de la Institución, realizaron reuniones con las personas que serán beneficiadas con un proyecto productivo, que busca atender el conflicto por tierras de las familias que se ubicaban en finca Chánguena, en la Zona Sur del país.

Estas familias son parte de un grupo de personas con las cuales el Inder ha venido trabajando en conjunto con otras organizaciones estatales como la Universidad Nacional (UNA), como una respuesta integral del gobierno, para brindar una respuesta definitiva a sus necesidades.

cid:image001.jpg@01D26CA9.110E5330

La Gerente General del Inder, Diana Murillo Murillo, les explica a los beneficiarios el proceso que continuará a partir de ahora

La primera de las reuniones se realizó en el sector conocido como Covasur, en Palmar Sur, en vista de que el grupo original que se ubicaba en Finca Chánguena se dividió en dos. Ahí se les hizo entrega del acuerdo de Junta Directiva del Inder, en el que se establece que fueron seleccionadas para ser parte del proyecto productivo que se realizará en la finca que recientemente fue adjudicada al Inder en un remate a finales del año anterior.

En ese lugar se les entregó a un total de 19 familias el documento conocido como "Declaración de Idoneidad para Proyecto Productivo"; además, otras 9 familias clasificaron solamente para recibir un lote, con el cual, podrán realizar las gestiones para el bono familiar de vivienda. En este último caso, las mismas familias solicitaron que solamente se les diera lote y no fueron incluidas dentro del proyecto.

La segunda reunión se realizó en finca Chánguena. Ahí se les informó a las 63 familias que fueron seleccionados para participar del Proyecto Productivo.

cid:image002.jpg@01D26CA9.110E5330

Una de las beneficiarias firma el documento en la que se le informa que fue escogida para el proyecto productivo

En ambos encuentros se les explicó que ahora se está a la espera de la inscripción de la propiedad adjudicada al Inder en el remate efectuado por el Banco de Costa Rica. Además, habrá que esperar que corran los plazos judiciales establecidos. Por otra parte, ya el Inder trabaja en una ruta que se seguirá para iniciar el proceso de traslado de las familias a la nueva propiedad.

Como se dio a conocer, la finca adjudicada tiene una extensión de 252 hectáreas y un costo de ¢1.165 millones. El proyecto consiste en el desarrollo de actividades productivas a corto plazo como la producción para autoconsumo; a mediano plazo con la plantación de raíces, tubérculos y plátanos como cultivos anuales y a largo plazo cultivos como aguacate, palmito, cacao, bambú, rambután y otros frutales.

cid:image003.jpg@01D26CA9.110E5330

cid:image004.jpg@01D26CA9.110E5330

cid:image005.jpg@01D26CA9.110E5330

cid:image006.jpg@01D26CA9.110E5330

cid:image007.jpg@01D26CA9.110E5330

cid:image008.jpg@01D26CA9.110E5330

cid:image009.jpg@01D26CA9.110E5330

#