El Inder asume coordinación de la ECADERT en Costa Rica
Fecha de
publicación, 10de agosto del 2016
|
|
La Junta Directiva del Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
acordó aceptar la coordinación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural
Territorial (ECADERT) en nuestro país, asumiendo su responsabilidad como la
institución estatal encargada del Desarrollo Rural Territorial en Costa Rica.
Inder será el encargado de
coordinar la ECADERT en nuestro país
Este acuerdo se tomó luego de varias consideraciones y
atendiendo la recomendación del propio ministro de Agricultura, Luis Felipe
Arauz, quien apoyó que la representación de la ECADERT en Costa Rica fuera asumida
por el Inder.
La ECARDERT es una iniciativa aprobada por los Jefes de
Estado y Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y tiene
como objetivo promover la gestión participativa de políticas territoriales
incluyentes y equitativas para la transformación y el desarrollo sostenible del
medio rural en la región.
En el marco de la ECADERT, impulsada también por el Consejo
Agropecuario Centroamericano, los países de la región declararon que el
desarrollo rural debe ser integral y con la participación de todas las fuerzas
vivas de los territorios, con un enfoque que trascienda la visión economicista
y se fundamente en la persona en su territorio como centro del desarrollo
sostenible.
Esa fue la motivación principal para la transformación en Costa
Rica del IDA en el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), en el año 2012.
En este sentido, durante esta semana se lleva a cabo en
Guatemala el Taller regional para la revisión del marco institucional para la
ejecución de la ECADERT, además el 12 de agosto se realizará la XII Reunión
Ordinaria de la Comisión Regional para la ejecución de la ECADERT.
Participantes en el taller sobre
ECADERT en Antigua, Guatemala
Costa Rica está siendo representada en esta actividad que
reúne a los principales impulsores de las políticas de desarrollo rural
territorial en Centroamérica, por el Presidente Ejecutivo del Instituto de
Desarrollo Rural, don Ricardo Rodríguez Barquero y Nuria Mora, de la Junta
Directiva del Inder. Los participantes, analizaron la necesidad de que el
desarrollo rural se alcance mediante la "intersectorialidad" es decir, a través
de la coordinación de diversos sectores, no solamente el agropecuario, como
elemento que construye de forma integral el desarrollo rural.
También participan representantes de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), La Agencia de Cooperación
Española (Aecid), la Junta de Andalucía y del Sistema de Integración
Centroamericana (SICA). Asimismo, se incluyó la participación de Guatemala,
República Dominicana, Salvador, Panamá, Honduras y Belice.
Participantes en pleno del Taller
sobre ECADERT que se realiza en Guatemala
Entre los temas que se analizarán en el encuentro están:
revisión del Marco Institucional de la ECADERT: Avances y limitaciones; avances
en el diagnóstico de la situación del desarrollo rural en la región;
identificación de cuáles son las prioridades para fortalecer el marco
institucional para la implementación de la ECADERT en el ámbito regional, entre
otros.