Inder invierte en asentamientos para
llevar desarrollo a Guanacaste
Fecha de
publicación, 21 de julio de 2016
|

|
El asentamiento Los Terreros en Liberia, Guanacaste, tiene
aproximadamente 15 años de establecido, sin embargo, sus beneficiaros no han recibido,
históricamente, las inversiones que requieren para mejorar su calidad de vida y
un desarrollo integral. Por eso, el Inder decidió invertir en este y otros
asentamientos guanacastecos con una serie de obras de gran impacto.

Niños de la escuela Bermudas,
asentamiento Los Terreros disfrutando de su nueva aula
Aquí se construyó un aula en la escuela Bermudas, que
servirá para establecer el centro de informática que beneficiará a su población
estudiantil de 76 niños y niñas. También se utilizará para la formación de 12
adultos en educación abierta. Además, se construyó una batería sanitaria. Las
obras beneficiarán a unas 45 familias y tiene una inversión total de
¢20.832.375 colones, fueron construidas por medio del Departamento de
Infraestructura del Inder. La edificación consiste en un aula escolar de 72
metros cuadrados y una batería sanitaria de 11.52 metros cuadrados.
La maestra Glinis García Centeno
asegura que: "para mí es un orgullo estar estrenando esta aula y los niños
están muy contentos, en realidad estamos mejor aquí. Yo les agradezco al Inder
porque ellos con esta escuela siempre nos han colaborado"

Glinis García es
educadora de la escuela Bermudas
Por parte el estudiante Aarón Andrés Hurtado "yo me siento
bien, porque han hecho bien la cosas y me enseñan más cosas. Aquí en esta aula
está bien cómoda."

Aarón Andrés Hurtado uno de los
beneficiados con la nueva aula
Pero las inversiones del Inder en esta zona no acaban aquí.
Ya se está gestionando un proyecto articulado con la municipalidad de Liberia
la construcción de un puente de acceso al sentamiento, por un monto de 348
millones de colones, pues las familias deben cruzar un río para ingresar al
lugar. Además se mejorarán los caminos de los
asentamientos Las Lilas, Aguas Frías y Santa Clara.

Momento de la inauguración de la
nueva aula, por parte de sus propios estudiantes
Las obras en los Terreros fueron entregadas por el
Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero, quien además
aprovechó para entregar 23 escrituras a beneficiarios de asentamientos como
Quebrada Grande y El Consuelo. Asimismo, se entregaron escrituras de los
asentamientos ubicados en Cañas, Guanacaste como Lajas y Solania.

Ana Cecilia Ulate
García recibió su escritura dentro del asentamiento La Soga
Por fin llega el agua al asentamiento La Urraca
La Urraca, se ubica en el cantón de Carrillo en Guanacaste,
y es otros de los asentamientos en los cuales el Inder está desarrollado
proyectos que impactarán positivamente su desarrollo.

Pozo profundo de agua puesto en
funcionamiento en asentamiento La Urraca
Luego de muchos años de tener necesidad de acceso al agua,
el Inder llevó a cabo la perforación de una serie pozos profundos, con los
cuales se permite establecer tres sectores de riego por goteo para la
producción diversificada de cultivos aptos para estos sistemas de producción de
los beneficiarios del asentamiento. La inversión superó los 45 millones de
colones y se verán beneficiadas aproximadamente unas 100 personas de forma
directa e indirecta.

Proyecto de electrificación de la
Finca La Urraca, por ¢60 millones de colones
Aunado a eso, se inauguró el proyecto de electrificación que
consta de un tendido trifásico, el cual conlleva la mejora desde el cruce de
Sardinal y un cableado nuevo. Estas obras permitirán poner en operación los
pozos profundos. La inversión fue de ¢60 millones de colones. El proyecto de
electrificación fue desarrollado por CoopeGuanacaste
R.L. con recursos del Inder.
La visita a La Urraca se aprovechó para hacer la entrega
oficial de un camino que beneficiará a 23 familias y en el cual se invirtió un
total de ¢142.934.875 millones de colones. El trabajo realizado consta del lastreado de 3.37 kilómetros, donde se incluyen 5 pasos de
alcantarilla con sus cabezales. Esta obra se construyó con presupuesto del
Departamento de Infraestructura del Inder.

Miembros de la Asociación de
Usuarios de Agua del asentamiento de La Urraca, junto a personeros del Inder y
el viceministro del MAG, Felipe Arguedas, quien es miembro de la Junta
Directiva del Inder (Visera azul)
Además, para este 2016 el Inder tiene planeado realizar
otras inversiones como la construcción de un centro de acopio para los
productos que se siembren como arroz, maíz, frijol, papaya entre otros, con un
costo de ¢25 millones de colones. También se realizará un trabajo de
preparación de tierras para un total de 15 hectáreas para la siembra de arroz, proyecto
en el que se invertirán casi ¢20 millones de colones.
Por otra parte, se construirán de tres módulos para la
siembra de productos agrícolas con la técnica denominada "casa sombra", de
forma articulada con la FAO y se entregarán insumos para la siempre de arroz,
como herbicidas, abonos y semillas, todo con un coto de más de ¢17 millones de
colones y que beneficiarán a más de 100 personas.
Finalmente, este jueves en el asentamiento de la Urraca se
aprovechó para entregar un total de 8 escrituras a beneficiarios de zonas
aledañas.

Beneficiados del Inder en el
asentamiento La Urraca, en Carrillo
Aarón Hurtado, estudiante escuela Bermudas,
asentamientos Los Terreros
|
Glinis
García, Maestra en escuela Bermudas, asentamiento Los Terreros
|
Ricardo Rodríguez Barquero, Presidente
Ejecutivo del Inder
|
