• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2016
  • Inder priorizará inversiones tomando en cuenta los indicadores del desarrollo rural territorial

Inder priorizará inversiones tomando en cuenta los indicadores del Desarrollo Rural Territorial

 

 

La inversión que a partir del próximo año realice el Instituto de Desarrollo Rural en todo el país tendrá como referencia los datos de un estudio que orientarán a la institución, para identificar cuáles son los territorios rurales que requieren de mayor soporte para alcanzar su desarrollo.

Imagen con fines ilustrativos

El análisis fue realizado por el especialista del Estado de La Nación, Diego Fernández, por medio del Convenio Inder-IICA, a solicitud del Comité Técnico Interinstitucional (CTI) que trabajó en la elaboración de la Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial 2015-2030 (PEDRT), y que ahora está en proceso de formulación del Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial 2017-2022.

Se trata de una caracterización de todos los territorios rurales que fueron conformados por el Inder en nuestro país a partir de los cinco Ejes de la Política de Estado para el Desarrollo Rural Territorial (PEDRT), entre las que destacan:

1.       Infraestructura de servicios para el Desarrollo: incluye las necesidades que tienen los territorios en aspectos como transporte, vías de comunicación, servicios de salud, vivienda y otros.

2.       Equidad e inclusión de la población en el desarrollo rural territorial: Las necesidades sobre espacios para el desarrollo del talento humano, programas de emprendedurismo, gestión y promoción cultural, entre otros.

3.       Gestión institucional y organizacional para el desarrollo rural territorial: alianzas público-privadas; Comunicación y Desarrollo Territorial, entre otros.

4.       Economía rural territorial: necesidades para desarrollar la agricultura y producción familiar, financiamiento para la producción, inversión en infraestructura para la producción.

5.       Ecosistemas territoriales: Desarrollo y fortalecimiento de capacidades para el manejo integral y uso sostenible de los recursos; Manejo de residuos y desechos sólidos y líquidos; Gestión al riesgo de desastres y adaptación

Se analizaron alrededor de 260 indicadores a nivel regional, cantonal y distrital, para determinar cuáles son los territorios que requieren de una mayor atención por parte del Inder, en los diferentes Ejes de la PEDRT.

Los resultados del estudio serán la base para la formulación del Plan Operativo Institucional (POI) a partir del 2017 y por supuesto, como respuesta a las demandas que prioricen los territorios en sus respectivos Planes de Desarrollo.

Para el Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero, "el estudio es un marco conceptual y estadístico que tiene el Inder para priorizar sus inversiones y ayudas, pero también debe convertirse en un marco de referencia para todo el aparato estatal que tiene que ver con el desarrollo rural de nuestro país, dado que son números muy concretos sobre las necesidades que tienen las comunidades fuera del Área Metropolitana y que requieren de un impulso para tener una mejor calidad de vida".

 

#