Inder integra y empodera a jóvenes de territorios rurales

 

·         Iniciativa permitió la conformación de la Red de Jóvenes Rurales

·         Capacitación es articulada junto con el IICA y la ECADERT

"En ocasiones pensamos que estamos solos, como aislados. Pero ahora pude ver que hay otros muchachos, que están luchando y trabajando al igual que uno. A veces uno no tiene el conocimiento, pero sí el deseo de aprender". Pablo Gutiérrez, Representante de la Juventud en el Territorio Rural Península de Osa.

cid:image001.jpg@01D1D38C.B89045C0

Pablo Gutiérrez, Representante de la Juventud Territorio Rural Península de Osa.

Con esa disposición de formarse y de empoderarse en su puesto como representantes del sector juventud, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) con el apoyo de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) capacitaron a los jóvenes de los territorios rurales de todo el país para que sean los motores del desarrollo integral de sus comunidades.

Gracias esta iniciativa, los jóvenes de 26 territorios rurales que ha venido impulsado el Inder en estos últimos dos años, lograron conformar la Red de Jóvenes Rurales, con la finalidad de intercambiar experiencias e impulsar proyectos desde la juventud que vengan a mejorar la calidad de vida de sus comunidades.

cid:image002.jpg@01D1D38C.B89045C0

Grupo de jóvenes de Territorios Rurales capacitados por el Inder, IICA y ECADERT

"Para mí, lo más importante es conocer la gente de otros territorios y compartir experiencias. Aunque las circunstancias son las mismas como falta de empleo y acceso a las fuentes de financiamiento, pero las particularidades de cada territorio son singulares. Me parece bien que hemos unido a la juventud con las secretarías técnicas" aseguró Manrique Mora, del Territorio Rural Liberia-La Cruz.

cid:image003.jpg@01D1D38C.B89045C0

Manrique Mora, Territorio Rural Liberia-La Cruz

El Inder ha impulsado la creación de los territorios rurales, con la finalidad de promover el desarrollo integral, a partir de la participación ciudadana. En cada uno de los territorios, se conforma un Consejo Territorial de Desarrollo Rural (CTDR), el cual tiene como función la coordinación, articulación y gestión del Desarrollo Rural, así como la formulación de los planes de Desarrollo Rural Territorial.

Cada territorio cuenta con un Comité Directivo conformado en un 60% por miembros de la sociedad civil donde los jóvenes tienen un puesto asegurado. Además también se conforma una secretaría técnica que siempre es ocupada por un funcionario del Inder. Junto a los jóvenes, también los Secretarios Técnicos fueron capacitados para la presentación de proyectos e iniciativas que logren un desarrollo integral.

"Uno de los aspectos más importantes de esta capacitación es la apertura y el apoyo que le están dando a los jóvenes. Nos están dando los conocimientos y herramientas para ser líderes" aseguró Lillian Fleichmann del Territorio Rural Orotina-San Mateo-Esparza.

cid:image004.jpg@01D1D38C.B89045C0

Lillian Fleichmann del Territorio Rural Orotina-San Mateo-Esparza

El Taller de Formación para la Juventud Rural en Gestión Territorial, Liderazgo y Emprendedurismo se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Centroamericano de Estudios Sociales en Coronado los días 30 de junio y 1 de julio.

cid:image005.jpg@01D1D38C.B89045C0

Grupo de participantes en el Taller de Formación para la Juventud Rural en Gestión Territorial, Liderazgo y Emprendedurismo

cid:image006.jpg@01D1D38C.B89045C0

Ricardo Rodríguez Barquero motivó a los jóvenes a participar activamente en el desarrollo de sus territorios rurales

 

#