Fecha de publicación. 18 de mayo del 2016

Inder optará por galardón en Prácticas Promisorias en la Gestión Pública

 

Presentarse en el programa "Prácticas promisorias en la gestión pública", permitió que este lunes 16 de mayo, funcionarios, Secretarías Técnicas y Presidencias de los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural invitados, tuvieran una sesión de trabajo con el fin de continuar con el proceso que demanda esta iniciativa, la cual se realiza cada dos años.

Evaluadores del Ministerio de Planificación Nacional (Mideplan) y la Dirección General de Servicio Civil (DGSC), se reunieron con los representantes del Inder, con el fin de reconocer y destacar procesos, procedimientos, productos o servicios que hayan sido mejorados dentro de la organización y que se manifiesten en un incremento en la calidad del servicio ofrecido al usuario.

Las unidades organizacionales encargadas directas del proyecto de mejora son la Dirección de Desarrollo y las Direcciones Regionales, con sus respectivas oficinas territoriales.

Desde diciembre de 2015, el Inder decidió ser parte de este programa, para lo cual se han superado varias etapas. La primera de ella es el análisis de la propuesta que presentó el Inder y que en este caso, es la conformación de los Territorios, los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR) y sus Comités Directivos. En esta primera etapa se aplican a las instituciones participantes, varios filtros de acuerdo a parámetros que el Mideplan y el Servicio Civil definen previamente.

La segunda etapa se refiere a la presentación del material que demuestre y confirme todo el trabajo que se ha realizado y una tercera etapa, que fue la que se realizó ayer, y consiste en la evaluación de campo realizada por un Comité Evaluador, donde se analiza el material entregado, se aclaran dudas y se da un acercamiento entre el Inder y dicho Comité, conformado por Laura Barrantes Chaves (INA), Gustavo Ugalde Zúñiga (Cen-Cinai, Ministerio de Salud), y Gabriela Villalobos Arias (Conare).

Dicho equipo evaluador es nombrado por un Comité Técnico, seleccionado del "Registro de Evaluadores", y son los responsables de revisar y evaluar los Informes de Postulación, elaborar los Informes Individuales, realizar la Evaluación de Consenso, las visitas a las organizaciones evaluadas y redactar los Informes de Realimentación y una presentación para el Jurado con las fortalezas y las oportunidades de mejora.

En la etapa siguiente, el Jurado Evaluador determinará los ganadores del Reconocimiento a Prácticas Promisorias en la Gestión Pública. Para ello evaluará todo el material y los informes disponibles: ficha de inscripción, Informe de Postulación, puntuaciones obtenidas en la fase de evaluación, Reporte de Visita, Informe de Realimentación, recomendaciones y sugerencias al proceso.

Durante el plazo que el Jurado Evaluador sesione, tiene la potestad de convocar al Inder a través del Comité Técnico, para obtener las aclaraciones o explicaciones que considere oportunas.

Según material de referencia entregado por Mideplan y Servicio Civil, las organizaciones ganadoras del Reconocimiento, recibirán un galardón que las acredite en tal condición, de acuerdo con la clasificación establecida de premiación.

El Reconocimiento se entregará en ceremonia pública y tendrá vigencia de un año.

El Jurado Evaluador, en función de los resultados del proceso de evaluación y con base en la valoración de todo el material y los informes disponibles, podrá otorgar los galardones o declararlo desierto:

Texto: Emilia Mora Gamboa. Periodista Dirección de Desarrollo

Fotos: Pablo Araya. Oficina de Prensa y Comunicación

Contenido reemplazable

#