Inicia proceso de recuperación de territorios

INDER REALIZA CENSO EN ZONAS INDÍGENAS PARA

MEDICIÓN Y AVALÚO DE TIERRAS

·         Primeros lugares visitados serán Salitre y Cabagra

En menos de un mes, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) comenzará un estudio situacional en las zonas indígenas para la medición y avalúo de las propiedades, en manos de personas no indígenas que se encuentren en estos territorios.

A partir del 16 de mayo un grupo de expertos del Inder, ingresará a las zonas de Salitre y Cabagra con la finalidad de iniciar el proceso de censo, medición y posterior elaboración de los avalúos.

De esta manera, se inicia un procedimiento de recuperación de tierras indígenas que debió realizarse hace 39 años, desde la creación del Instituto de Tierras y Colonización (ITCO) en 1977, cuando se le asignó la tarea de liderar la delimitación de esos territorios conjuntamente con la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) en las 24 zonas de todo el país. Posteriormente, esta tarea recayó en el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) y hoy en el Instituto de Desarrollo Rural (Inder).

Respondiendo a una tarea pendiente de varias administraciones anteriores, desde el año 2015, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) con el apoyo del Viceministerio de la Presidencia, el Ministerio de Justicia y Paz y la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), trabajó en la elaboración del Plan Nacional de Recuperación de Territorios Indígenas (PLAN-RTI) que lleva un importante avance y mediante el cual se podrán iniciar, después de tantos años, las labores de expropiación y recuperación.

El proceso inició con el establecimiento, a lo interno del Instituto de Desarrollo Rural, de una Comisión de Asuntos Indígenas, con la finalidad de poner en marcha el plan de recuperación. Para el 2016, la Autoridad Presupuestaria autorizó la contratación de 17 profesionales de diversas ramas como topógrafos, técnicos y abogados para trabajar exclusivamente en la ejecución del PLAN-RTI.

El plan consta de tres etapas que se pretenden realizar en los próximos seis años. La primera es la intervención inmediata en los territorios de Salitre y Cabagra, por presentarse en estos lugares una situación más compleja. El Inder destinó para la ejecución del PLAN-RTI para este primer año, casi ¢500 millones entre pago de salarios, viáticos, traslados y compra del equipo técnico especializado, como por ejemplo, los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés).

De esta manera el Instituto de Desarrollo Rural, responde a la solicitud planteada por la ministra de Justicia, Cecilia Sánchez Romero, de agilizar los procesos para realizar los estudios necesarios y devolver las tierras a sus habitantes originarios.

Personal de la institución, del Viceministerio de la Presidencia, del Ministerio de Justicia y Paz, así como representantes de la CONAI, están trabajando articuladamente para que los habitantes de esos territorios conozcan el proceso que se realizará y, además, para que los expertos del Inder sean acompañados de vecinos que conozcan las zonas visitadas.

Los estudios que realice el Inder definirán cuáles serán aquellos ocupantes no indígenas que deben ser indemnizados por parte del Estado, lo que le corresponderá al Ministerio de Hacienda.