INDER PRESENTA LA
POLÍTICA DE ESTADO PARA FOMENTAR EL DESARROLLO EN TERRITORIOS RURALES DE COSTA
RICA
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
presentó este lunes oficialmente la Política de Estado para el Desarrollo Rural
Territorial (PEDRT) 2015-2030, la cual define acciones dirigidas a un
desarrollo inclusivo y equitativo que complemente los esfuerzos que realiza el
Estado. Asimismo, fomenta el desarrollo de los territorios rurales reconociendo
y respetando las características propias y la identidad cultural de su
población, por medio de un sistema de articulación público-privado que reduzca
las desigualdades, mediante el desarrollo de capacidades y oportunidades.
Dicha Política es el resultado de un proceso
participativo, en el que convergieron los intereses y objetivos de diferentes
instituciones públicas y actores territoriales, para generar un instrumento que
favorezca la gestión articulada público-privada en los territorios rurales,
como plataforma facilitadora de los procesos de desarrollo.
En la actividad participaron la señora
Mercedes Peñas Domingo, Primera Dama de la República; Felipe Arguedas Gamboa,
Viceministro de Agricultura y Ganadería; Ricardo Rodríguez Barquero, Presidente
Ejecutivo del Inder; personeros del MIDEPLAN, así como otras instituciones
estatales que tienen que ver con el desarrollo rural en país. También
asistieron servidores públicos del Instituto de Desarrollo Rural y
representantes de los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR) cuya conformación
impulsa el Inder en todo el país para buscar un desarrollo inclusivo.
Mercedes Peñas indicó que
durante la presente administración, saben que para generar desarrollo integral
en Costa Rica: "es necesaria la integración de todos los sectores y de todos
los territorios rurales y urbanos, siendo la articulación y la coordinación
entre los gobiernos locales, la ciudadanía, la institucionalidad pública y el
sector privado la clave para el progreso".
Por su parte, Ricardo Rodríguez Barquero,
realizó la presentación oficial de la Política de Estado y señaló que esta
Política es el fruto del esfuerzo de la Comisión Interinstitucional y quienes
realizaron la labor junto con la Secretaría Técnica.
En la actividad se expusieron varios temas
como la relevancia del Decreto que declara de interés público la PEDRT, además
la formulación del Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial, los Consejos
Regionales de Desarrollo como fortalecimiento de la planificación regional. Por
último, se realizaron sesiones de trabajo para ahondar en el tema del
desarrollo rural territorial.
Por
un desarrollo Integral
Con esta Política se espera alcanzar la
formulación y ejecución de proyectos encadenados al Desarrollo Rural
Territorial, y con valor agregado, como detonadores del desarrollo; la
articulación e innovación para mejorar el desempeño en la gestión pública y
organizacional; así como una mayor inclusión y participación en los territorios
rurales.
El Viceministro de Agricultura y Ganadería,
Felipe Arguedas, señaló que con la Ley 9036 el trabajo del Inder es más amplio
y no solo en asentamientos, así mismo que el desarrollo rural territorial es
una metodología que se ha desarrollado y que ha respondido satisfactoriamente a
las necesidades rurales.
Los programas y proyectos que se impulsen
deben incluir agendas en temas como el ambiental, cultural,
político-institucional, social y económicos.
Como resultado, se espera desarrollar
territorios rurales con índices mejorados y con la reducción de desigualdades e
inequidades, con oportunidades reales de crecimiento y las acciones integrales
que generen mejores oportunidades y de impacto, alcanzando con ello el
bienestar humano.
La Política de Estado para el Desarrollo Rural
Territorial es congruente con los tres pilaresestablecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018: (i) impulsar
el crecimiento económico y generar más y mejores empleos, (ii) reducir la
desigualdad y la pobreza extrema y (iii) luchar contra la corrupción y el
fortalecimiento de un Estado transparente y eficiente; por lo que representa
una oportunidad para dinamizar y priorizar la gestión pública y de la sociedad
civil en los territorios rurales.
Antecedentes
La Política fue elaborada por la Secretaría
Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), en conjunto con el
Comité Técnico Interinstitucional, coordinado por el Inder con el apoyo técnico
del IICA e integrado por instituciones como MIDEPLAN, MAG, INAMU, UNGL.
Además, fue consultada a diversos actores
público-privados que participan en el desarrollo rural territorial;
reconociendo la participación de representantes de la sociedad civil y de los
CTDR como elemento esencial en este proceso.
La Junta Directiva del Inder aprobó en primera
instancia la PEDRT, con pleno convencimiento de que representa un instrumento
que permite concretar los mandatos de articulación y coordinación establecidos
en la Ley 9036. Del mismo modo, el Consejo Nacional Sectorial Agropecuario
(CAN) aprobó la Política en su acuerdo CAN 58-10-2015, al igual que el Consejo
de Gobierno, que en su sesión ordinaria 79 del 2015 reconoce y respalda esta
Política Pública.
El pasado 24 de febrero del 2016, en la
comunidad de Llano Grande de Cartago, el Presidente de la República, Luis
Guillermo Solís firmó la Declaratoria de Interés Público de esta Política,
mediante el decreto #39526-MAG. Con lo cual el Inder deberá articular con
instituciones estatales y privadas; comunidades y organizaciones civiles para
impulsar proyectos productivos en cada región del país para alcanzar un desarrollo
integral.
Fecha de
Publicación. 18 de abril del 2016
Ricardo Rodríguez