Inder garantiza derecho a la salud de pobladores indígenas en Talamanca
Fecha publicación, 8
de diciembre del 2016
|
|
El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) conoce de cerca las
necesidades de las comunidades rurales más alejadas de Costa Rica. Un ejemplo
de ello son los territorios indígenas localizados en Talamanca, Limón, los
cuales tienen problemas con el acceso a los servicios de salud.
Por eso, el Inder apoya la creación de infraestructura que
contribuya a la búsqueda del desarrollo por parte de estas comunidades rurales,
que forman parte del Territorio Rural Talamanca-Valle de la Estrella, el
primero de los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural establecidos por el
Instituto en todo el país.
En ese sentido, esta semana se inauguró el Puesto de Visita
Periódica en Territorio Indígena Tayní (TJÄI) Cabécar, específicamente en la comunidad de Boca Cohen,
localizado en el Valle de la Estrella, cantón Central de Limón. Este proyecto
requirió de una inversión de ¢90 millones y beneficiará alrededor de 3.000
personas de un total de 20 comunidades del territorio indígena.
Puesto de Visita Periodica en Boca Cohen
La actividad contó con la participación de la Gerente
General del Instituto de Desarrollo Rural, Diana Murillo para quien destacó
que: "estamos aquí, no para inaugurar un edificio, sino para garantizar el
derecho a la salud de los habitantes de este territorio rural, porque el estado
de salud de la población indígena es muy diferente a la del resto del país."
Las vías de comunicación, también son parte importante de
las necesidades que tienen los territorios indígenas de esta parte del
territorio nacional. Por ese motivo, se lleva a cabo un proyecto articulado
entre el Inder y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para la
instalación de 2 puentes Bayli de 150 metros cada
uno. Uno de los puentes se ubica en el río Suruy y el
otro sobre el río Estrella a la altura de la comunidad de Vesta (Asentamiento
Vesta Suruy del Inder).
Este proyecto beneficia más de 10.000 personas, tanto del
territorio indígena, como comunidades aledañas al distrito del Valle La
Estrella. El costo total del proyecto es de ¢1.500 millones, de los cuales el
Inder aportará ¢300 millones para la instalación y el MOPT contribuirá con los
puentes.
En esto momento se colocan las
bases de los puentes Bayli
De esta forma, se pretende garantizar el acceso durante todo
el año al territorio TJÄI Cabécar que se ubica en el
distrito de Valle La Estrella del Cantón Central de Limón.
Es importante mencionar que estos proyectos son parte de
todo un plan interinstitucional que pretende impactar positivamente los índices
de salud de esta población; por lo que su implementación contempla una
coordinación de todas las instituciones involucradas y que realizan acciones en
este territorio indígena. Por ejemplo, la Caja Costarricense de Seguro Social
(CCSS) tiene presupuestado para este año la construcción de un EBAIS en la
comunidad de Gavilán. Además, una vez instalados los puentes Bayli, otras instituciones como ICE, Fonatel,
ICT, entre otros, puedan implementar acciones y proyectos que mejoren el
bienestar de los habitantes de estas comunidades indígenas.
Puesto de Visita Periódica en
Territorio Indígena Tayní (TJÄI) Cabécar
También estuvieron presentes
personeros de la CCSS
Una importante cantidad de
pobladores participaron de la actividad
Juan Carlos Alfaro, Presidente
del Consejo de Desarrollo Territorial Talamanca-Valle La Estrella muestra el
desarrollo de la obra sobre el río Suruy