Inder apoya con ¢500 millones a mega acueducto en Pital de San Carlos

 

 

·         Se trata de proyecto que beneficiará a 1.500 familias de la zona norte.

·         Inder ya transfirió dinero al gobierno local para la construcción de tanque y línea de distribución de agua potable.

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) está apoyando la construcción del llamado mega acueducto que brindará agua potable a unas 1.500 familias distribuidas en un total de 11 comunidades de San Carlos, las que durante muchos años no han logrado tener acceso a este preciado líquido.

La inversión que asciende a los ¢500 millones de colones se realiza a través de una transferencia de recursos al Municipio de San Carlos. Con esos dineros se construirá un tanque de almacenamiento y línea de distribución y conducción del agua potable para abastecer al acueducto integrado por once comunidades de Pital de San Carlos. Las comunidades beneficiadas directas con el proyecto serán: El Encanto, El Carmen, Los Ángeles, La Legua, Coopeisabel, Santa Elena, El Palmar, El Saíno, Piedra Alegre, Castelmar y Boca Tapada.

Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero reunido con representantes de las comunidades que se beneficiará con el mega acueducto

El tanque se ubicará en Puerto Escondido de Pital y tendrá una capacidad superior a los 2 mil metros cúbicos de agua, el cual se espera que logre abastecer a todas las comunidades mencionadas con el líquido vital por los siguientes 30 años. El proyecto también consta de 85 kilómetros de tubería de conducción.

Con el mega acueducto también están colaborando otras instituciones del Estado como el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, (Fodesaf).

Las obras incluyen 85 kilómetros de líneas de distribución de agua

Las autoridades del municipio sancarleño, aseguran que para el primer semestre del 2017 ya las primeras tres comunidades estarían recibiendo el agua. Se espera que esté construido totalmente para el año 2019.

Para la ejecución de los 500 millones de colones, la Municipalidad deberá presentar al Inder un cronograma de ejecución de los trabajos. Además, este gobierno local también aportará para la iniciativa ¢121.376.000, por lo que el costo total de este proyecto será de ¢621.376.000 en total.

El convenio también establece que la municipalidad deberá tramitar los permisos necesarios y otros requisitos, así como ejecutar cualquier procedimiento de contratación y adjudicación que así lo requiera la iniciativa.

Este proyecto favorecerá a varias comunidades que están conformadas a un alrededor de la organización Coopeagua R.L.

 

#