Red de universidades será una realidad regional coordinada por el Inder
Fecha publicación, 4
de noviembre del 2016
|

|
La Secretaría Técnica de Desarrollo (SETEDER) y la Dirección
de Desarrollo del Inder presentaron ante los Comités Técnicos Regionales la
estrategia de seguimiento para el trabajo que se realizará con la Red de
Universidades en cada una de las regiones del país.
Los Comités Técnicos Regionales son instancias de
coordinación para mejorar el trabajo de cada uno de los territorios rurales,
conformados por cada Director Regional, Jefes de Oficinas Subregionales,
Secretarios Técnicos, Coordinadores de Desarrollo y Gestores de Proyectos.
La idea fue consensuar la estrategia y conformar los enlaces
regionales del Inder que serán los responsables de articular las acciones que
vinculen la Academia con las prioridades de los Consejos Territoriales de
Desarrollo Rural (CTDR). Ellos coordinarán distintos espacios de encuentro,
reflexión y construcción con las universidades presentes en cada territorio.
En los encuentros llevados a cabo en las Direcciones
Regionales del Inder, se reflexionó sobre las acciones particulares que se
viene gestando en los territorios y que se deben tomar en cuenta para articular
con las universidades. También, se presentó el equipo núcleo, que trabajará
desde oficinas centrales y el enlace que apoyará en cada región.
El equipo del Inder encargado de trabajar el tema de la red
de universidades quedó establecido de la siguiente forma:
Grupo Núcleo:
·
Luis Calderón, Dirección de Desarrollo
·
Jose Bastos, Dirección de Desarrollo
·
Marlen Chaves, Gestión
empresarial, Dirección de Desarrollo
·
Diana Castillo, Secretaria Técnica de Desarrollo
Rural, SETEDER
Región Brunca:
Alejandro Uzaga, de la Dirección
de Desarrollo;Mariela
Marchena y Karla Pérez, gestoras de proyectos de la región.
Región Central:
Víctor Gutierrez, de la Dirección
de Desarrollo; así como José Ruperto Vargas, coordinador de desarrollo.
Región Norte:
José Maroto, de la Dirección de Desarrollo Socorro Angulo;
Didier Rodríguez y Ronny Baradín,
secretarios técnicos.
Región Chorotega:
Roxana Matarrita, de la Dirección
de Desarrollo; Ronald Guerrero, gestor de proyectos.
Región Huetar Caribe:
Roxana Matarrita, de la Dirección
de Desarrollo y Tony Carrillo, gestor de proyectos.
Región Pacífico
Central:
Rolando Salas, de la Dirección de Desarrollo; así como
Carlos Guzmán Brenes y Adriana Esquivel, gestores de proyectos.
El trabajo en red permite generar acciones de cooperación y
alianzas con actores de alta importancia en los territorios como lo es la
academia; en donde el involucramiento y participación en los procesos de
desarrollo rural territorial permitirá fortalecer vínculos en áreas de
investigación, formación de capacidades, creación de masa crítica para el
mejoramiento de la gestión territorial, política pública, prácticas y
pasantías.
Una vez conformados los equipos, seguirán los encuentros
regionales con las universidades que se realizarán entre finales 2016 e inicios
del 2017. El primero de ellos está programado para el próximo 10 de noviembre
en las oficinas de la Oficina Regional de Liberia, en la Región Chorotega.

Encuentro con equipo técnico Región
Central; participación del Director Regional, secretarios técnicos, coordinadores
de desarrollo, gestores de proyectos

Encuentro con equipo técnico Región
Brunca; participación, secretarios técnicos, coordinadores de desarrollo,
gestores de proyectos

Encuentro con equipo técnico Región
Chorotega; participación secretarios técnicos, coordinadores de desarrollo,
gestores de proyectos

Encuentro con equipo técnico Región
Norte; participación de director regional, secretarios técnicos, coordinadores
de desarrollo, gestores de proyectos

Encuentro con equipo técnico Región
Caribe; participación de director regional, secretarios técnicos, coordinadores
de desarrollo, gestores de proyectos

Encuentro con equipo técnico Región
Pacífico Central; participación de director regional, secretarios técnicos,
coordinadores de desarrollo, gestores de proyectos
