• Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • 2016
  • Ruta rio celeste (Maleku) será una realidad gracias a la articulación de instituciones de gobierno y municipios

Ruta río Celeste (Maleku) será una realidad gracias a la articulación de instituciones de gobierno y municipios

 

 

·         Ruta en uno de los territorios con más rezago socio-económico beneficiará a unas 75.000 personas.

·         Proyecto es un ejemplo de articulación para el desarrollo por el bien común donde el Inder invirtió ¢800 millones.

La tan espera Ruta Maleku, en la Zona Norte del país, avanza y pronto será una realidad. El proyecto consiste en la rehabilitación de una ruta de vital importancia en el Territorio Rural Guatuso-Upala-Los Chiles, conocido como Norte-Norte y que fue conformado por el Inder en junio del 2014, precisamente este es uno de los proyectos que el Consejo Territorial estableció como prioridad.

Parte de las obras de la Ruta Maleku que se llevan a cabo en estos momentos

Parte de las obras de la Ruta Maleku que se llevan a cabo en estos momentos

La ruta comunica los cantones Guatuso y Upala, específicamente de Katira de Guatuso a Bijagua de Upala, un total de 23 kilómetros. De ellos, 5.87 kilómetros ya fueron intervenidos en una "primer etapa" por parte de la Municipalidad de Guatuso con la ayuda del BID, Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT); Ministerio de Trabajo y la Asociación de Desarrollo.

Los restantes 17.13 kilómetros se estima intervenirlos en una segunda y tercera etapa mediante aportes del Inder, los gobiernos Locales de Upala y Guatuso y el Banco Interamericano de Desarrollo. Además estarán apoyando también la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE); el Ministerio de Planificación (Mideplan) y el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Este proyecto, se impulsa dentro del programa de la Primera Dama de la República, Tejiendo Desarrollo.

Los Presidentes Ejecutivos del IFAM, RECOPE e Inder fueron parte de la comitiva que visitó los avances del proyecto

Los Presidentes Ejecutivos del IFAM, RECOPE e Inder fueron parte de la comitiva que visitó los avances del proyecto

Este jueves, los jerarcas de varias instituciones visitaron los avances del proyecto y reafirmaron sus compromisos. Entre los asistentes destacaron el Presidente Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Ricardo Rodríguez Barquero; la Presidenta Ejecutiva de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), Sara Salazar Badilla; el Director de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco), Harys Regidor Barboza; la Presidenta Ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal(IFAM), Yanina Soto Vargas. También participaron la alcaldesa de Guatuso, Ilse Guitiérrez y los alcaldes, Juan Bosco Acevedo de Upala y Jacobo Guillén de los Chiles.

Ruta preparada para la construcción final de la vía

Ruta preparada para la construcción final de la vía

El Institutode Desarrollo Rural (Inder) confirmó su aporte de 800 millones de colones al proyecto, de los cuales ya ¢400 millones se transfirieron a la Municipalidad de Upala, la cual ya inició la contratación de la empresa que vaintervenir el camino en las siguientes etapas. Además, hace 15 días, los otros ¢400 millones de colones fueron transferidos al Municipio de Guatuso, donde ya se sacaron los carteles a licitación, para iniciar con los trabajos que le corresponden en dos meses.

La Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) aportará en el 2017 material asfáltico y emulsión para realizar el sello de la vía. Por su parte el Inder. Mientras el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) confirmó la realización de un préstamo a ambas municipalidades por más de 500 millones para que intervengan esa ruta. El Ministerio de Trabajo por su parte colaborará con mano de obra a través de Asociaciones de Desarrollo.

La Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco) aportará para el 2017 aportará otros ¢200 millones a través de 2 Asociaciones de Desarrollo en el cantón de Upala. Se espera que para finales del 2017 el proyecto esté concluido, como uno de los priorizados por el Ministerio de Planificación.

Por su parte las Municipalidad de Upala y Guatuso se comprometieron a aportar al proyecto ¢200 millones de colones cada una para el próximo año.

Parte del camino será construido en concreto

Parte del camino será construido en concreto

La primera etapa ya fue realizada, con un costo de ¢896.589.622,59 (ochocientos noventa y seis millones quinientos ochenta y nueve mil seiscientos veintidós con 59/100 colones). Las siguientes etapas incluyen los aportes antes mencionados.

La visita también incluyó reuniones con las fuerzas vivas de las comunidades

La visita también incluyó reuniones con las fuerzas vivas de las comunidades

Los Beneficios

Al realizar la rehabilitación vial, se visualiza un mayor ingreso económico por medio de actividades turísticas y agropecuarias, ya que es la principal ruta turística de los cantones Guatuso y Upala y a la vez se convertiría en una ruta conveniente para el fácil desplazamiento de los pequeños, medianos y grandes empresarios, donde puedan comercializar sus productos.

Los beneficiarios directos e indirectos de este proyecto rondan aproximadamente los 75.000 mil habitantes, los cuales de una u otra manera se verán afectados de forma positiva respecto al auge potencial que se avecina.

Justamente en Bijagua de Upala se encuentra uno de los proyectos turísticos apoyados por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y que serán beneficiados con esta ruta. En el siguiente video usted podrá conocer más cerca del Proyecto Ecoturístico China Verde:

Hacer "clic" en la imagen para ver el video:

Click aquí para ver el video

GALERIA FOTOGRÁFICA DEL PROYECTO

 

Fotografía del proyecto

Fotografía del proyecto

Fotografía del proyecto

Fotografía del proyecto

Fotografía del proyecto

Fotografía del proyecto

Fotografía del proyecto

Fotografía del proyecto

 

#