Inder participó en Seminario Internacional sobre Agricultura Familiar

Las mujeres deben tener oportunidades reales ya

 

 

"En estos tiempos, no debemos seguir hablando solamente de las desigualdades de los géneros y las desventajas de oportunidades de las mujeres. Lo que es realmente importante es pasar del dicho al hecho y darles a ellas las herramientas necesarias para transformar su presente y tener una esperanza para el futuro. Debemos acompañarlas para que presenten proyectos productivos y brindarles capacitaciones efectivas que mejoren la calidad de vida de ellas y sus familias", fueron, entre otras, las palabras del Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero durante la actividad internacional en la que participó.

La actividad contó con una buena cantidad de asistentes

La actividad contó con una buena cantidad de asistentes

El Instituto de Desarrollo Rural (Inder) tuvo a su cargo realizar la clausura del Seminario Internacional "Las mujeres rurales: Pilar fundamental en el desarrollo y Sostenibilidad de la agricultura familias" que se llevó a cabo esta semana en las instalaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Coronado.

El llamado realizado por el Presidente Ejecutivo del Inder fue buscar de forma inmediata soluciones a las necesidades que tienen las mujeres rurales y acompañarlas en sus propias iniciativas, proyectos e ideas para alcanzar el desarrollo.

El Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero, durante su participación en el Seminario Internacional

El Presidente Ejecutivo del Inder, Ricardo Rodríguez Barquero, durante su participación en el Seminario Internacional

La actividad se desarrolla dentro de las celebraciones de la Semana Internacional de la Agricultura familias y Desarrollo Rural, del 1 al 4 de noviembre. La iniciativa contó con el apoyo y presencia de la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Victor Villalobos, la Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros invitados nacionales e internacionales.

En la cita se dieron a conocer datos muy interesantes. Por ejemplo, si las mujeres pudieran acceder en igualdad de condiciones a insumos productivos como semillas mejoradas y fertilizantes, la producción de sus campos aumentaría entre un 20% y un 30%.

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del IICA en Coronado

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del IICA en Coronado

El dato, citado por el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, tiene otras dos implicaciones transcendentales: significaría un aumento en la producción agrícola total hasta en un 4% en los países en desarrollo y una reducción de personas que padecen hambre en el mundo de entre 100 y 150 millones.

"El desarrollo es la suma de muchos factores, por eso es fundamental contar con una mirada amplia y multisectorial, no podemos seguir trabajando con una visión centralista donde se concentran los recursos en el gobierno central, las mujeres tienen que ser partícipes de su desarrollo y de la toma de decisiones que les atañen", aseguró la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo.

Mercedes Peñas Domingo, Primera Dama de la República de Costa Rica, dio la primera conferencia magistral en el Seminario. Foto: IICA

Mercedes Peñas Domingo, Primera Dama de la República de Costa Rica, dio la primera conferencia magistral en el Seminario. Foto: IICA

El seminario facilitó la discusión sobre políticas diferenciadas e institucionales para el desarrollo de esta actividad económica, así como la discusión sobre el aporte de las contribuciones a procesos en marcha, como planes coordinados por instancias multilaterales.

El evento fue organizado por el Gobierno de Costa Rica, el IICA, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Foro Rural Mundial (FRM), con apoyo del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CATIE), el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), y la Reunión Especializada para la Agricultura Familiar (REAF) del Mercosur.

 

#