El Inder celebra la disminución de la pobreza rural de 4,6% en los últimos dos años

 

 

·         Para el Instituto, los datos son el resultado de un trabajo articulado de actores comunales, institucionales y empresa privada a través de un constante y transparente trabajo que genera mejores condiciones de vida a las personas en los territorios rurales.

Con entusiasmo, pero con un compromiso cada vez mayor de seguir trabajando por los territorios rurales del país, el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) celebra la disminución en la pobreza de los territorios rurales del país en un 4,6% durante los últimos dos años, según los datos del INEC. En la ruralidad nacional, la pobreza pasó de un 30.3% en el 2014 a un 25,7% en el 2016.

Según la Encuesta Nacional de Hogares, las zonas rurales de nuestro país, son las que más han disminuido los indicadores de pobreza, en relación al promedio nacional, de acuerdo al método denominado "Línea de Pobreza" del INEC. Solo como ejemplo, la pobreza en la Región Brunca registró una disminución un 4,2% mientras que en la Chorotega los hogares pobres disminuyeron en un 9,2% entre el 2014 y el 2015.

El Inder está convencido de que estos datos son los resultados de un trabajo articulado de actores comunales, institucionales y empresa privada constante, y transparente que genera mejores condiciones de vida a nuestra gente en los territorios rurales. En este proceso ha sido fundamental la articulación institucional del Estado y el impulso y éxitos que se ven en los programas Tejiendo Desarrollo y Puente al Desarrollo.

En el Inder nos sumamos al esfuerzo a través de sus diferentes proyectos, que han contribuido a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de los territorios rurales.

En estos dos años se han conformado 28 Territorios Rurales, a partir de los cuáles son las propias comunidades las que proponen los proyectos que se deben impulsar en sus territorios para alcanzar el desarrollo integral. Ya se han aprobado 22 Planes de Desarrollo Rural por parte de los Consejos de Desarrollo Rural Territorial, en donde participan organizaciones comunales, instituciones estatales y empresa privada los cuales, mediante trabajo en equipo, dan respuestas concretas a las necesidades de sus territorios.

Además, realizamos una serie de programas y proyectos como la reactivación, en estos dos años, de los Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA) en todo el país, mediante los cuales los productores nacionales tienen un lugar dónde procesar y mercadear sus producciones.

Así mismo, el Inder apoya en las zonas rurales de Costa Rica, iniciativas de valor agregado que vengan a contribuir en mejores condiciones de vida de sus beneficiados como proyectos de cacao, quesos, lácteos, frijoles, papaya, pimienta, cítricos, mangos, pollo, pescado, chayote, café, raíces y tubérculos, turismo rural. También invierte en proyectos de infraestructura rural como las mejores en caminos, construcción de puentes, escuelas y otros.

Durante los últimos dos años el programa de Seguridad Alimentaria, que se encarga de dotar a los agricultores de semillas para la siembra de granos básicos y producción diversificada, invirtió casi ¢3 mil millones. Además, se han realizado proyectos articulados con las instituciones estatales y gobiernos locales que suman casi otros ¢3 mil millones de colones durante estos años.

La disminución de la pobreza en las zonas rurales es sin duda alguna un ejemplo de que la ruta marcada para lograr el desarrollo de las zonas rurales está dando resultados y el Instituto de Desarrollo Rural refuerza su compromiso por seguir trabajando por alcanzar el bien común.

Contenido reemplazable

 

#