Durante Congreso Mundial de Derecho Agrario: Inder expone a especialistas
nacionales e internacionales los avances del desarrollo rural territorial en
Costa Rica
Fecha publicación,
13 de setiembre del 2016
|

|
Desde este 12 y hasta el 14 de setiembre se realiza en
nuestro país el XIV Congreso Mundial en Derecho Agrario, con el objetivo de
concientizar sobre el tema y sus implicaciones a nivel de justicia agraria,
sostenibilidad y paz social.
Precisamente este martes, el Presidente Ejecutivo del
Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Ricardo Rodríguez Barquero, expuso lo
que está haciendo nuestro país en el tema de Desarrollo Rural Territorial ante
profesionales, investigadores, docentes y representantes de España, Francia,
Italia, Reino Unido, Eslovaquia, Marruecos, Mozambique, Cuba, Costa Rica, Perú,
Bolivia, Uruguay y Argentina, entre otros.

Costa Rica se está convirtiendo a nivel Latinoamericano en
un referente en el Desarrollo Rural como lo han reconocido expertos como Mario
Samper del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) o
los especialistas en el tema, que hace unas semanas se reunieron en Guatemala
para realizar el Taller Regional para la Revisión del Marco Institucional para
la Ejecución de la Estrategia Centroamericana para el Desarrollo Rural
Territorial, el pasado mes de agosto.
Por ese motivo, se expuso a los expertos en derecho agrario
el proceso de conformación de los 28 territorios rurales, de los cuales ya 20
tienen su Plan de Desarrollo Rural Territorial. Se les explicó cómo la nueva
gobernanza les da las herramientas para buscar desde los territorios el
desarrollo integral de sus habitantes. Además, se les informó sobre la
evaluación que se realizará este año a 7 de esos territorios rurales para medir
el impacto y avance.

Además se analizaron las distintas
dimensiones del desarrollo como lo son el desarrollo social, económico,
ambiental, cultural e creación de la infraestructura.
La explicación también incluyó la nueva forma en cómo la
institución ahora está apoyando los proyectos productivos. Lo que va más allá
de la entrega de fincas que se hacía en el pasado.
"Ahora en el Inder apoyamos proyectos productivos, que sean
articulados con otras instituciones estatales, que sean sostenibles en el
tiempo y en el que las personas puedan acceder a recursos, sin tener que ser
desarraigados de los lugares donde viven. Ahora fiscalizamos para que cumplan
con los proyectos planteados" aseguró el jerarca del Inder.
"Es una buena oportunidad para compartir con los
especialistas todos los avances que hemos logrados en estos más de dos años de
administración, gracias al compromiso de los trabajadores y trabajadoras del
Inder. Buscando el bien común y un desarrollo integral", finalizó don Ricardo
Rodríguez Barquero.

