Inauguran feria del agricultor en terreno donado por el Inder
En un terreno de 1120 metros cuadrados,
donado por el Inder al
Centro Agrícola Cantonal (CAC), de Puntarenas, fue inaugurada la Feria del Agricultor en el distrito de Jicaral, el pasado viernes 31 de mayo.
Según lo expresado por Alejandro
Rodríguez, presidente del CAC, se concretará
en dichas instalaciones un Centro de Agronegocios
para apoyar a los agricultores de la zona en la comercialización y capacitación.
Por su parte, Sonia Durón González, Gerente del CAC de Jicaral -
Puntarenas se mostró muy agradecida con el IDA - INDER ya
que el ex Presidente Ejecutivo,
Rolando González y el actual jerarca, Víctor Julio Carvajal, estuvieron siempre anuentes a la donación del terreno para la
Feria del Agricultor, que beneficia
a los productores de Asentamientos como Moravia, Canjelito, Las Palmas y Rosacloud,
así otras comunidades cercanas.
Además, instituciones como el MAG aportó ¢16 millones y el IMAS entregó ¢10 millones, para la construcción de las instalaciones.
En el acto oficial de inauguración de la Feria del Agricultor
en Jicaral, participaron el jerarca del
INDER, Víctor Julio Carvajal; la Ministra
del MAG, Gloria Abraham; la Viceministra del MAG,
Tania López, y el Presidente
Ejecutivo del CNP, William Barrantes,
entre otros invitados especiales.
Al concluir la actividad, la comitiva se trasladó a la Oficina Territorial de Paquera,
que dirige la Ing. Marcela González, dondeel Presidente Ejecutivo del INDER,
Víctor Julio Carvajal, se reunió
con los funcionarios para analizar temas relativos al avance de la nueva institución, los territorios, las consultas relacionadas con la Ley
9036 y su implementación en el país, así
como los retos del desarrollo rural.
Texto: Emilia Mora Gamboa
Fotos: Pablo Araya Barrantes

Sonia Durón, Gerente del
CAC-Puntarenas, agradeció el aporte
del INDER.

Acto oficial de inauguración de la
Feria del Agricultor en Jicaral.

Develización de la placa en las nuevas instalaciones de la feria en Jicaral.

Sonia Alvarado,
Mauricio Moya y Olger Jiménez, funcionarios
de la Oficina Territorial de Paquera,
manifestaron que la transformación
institucional no es fácil y es un proceso
que evoluciona poco. Asimismo, afirmaron que su mayor inquietud es la nueva reglamentación.
Los tres estuvieron de acuerdo en afirmar
que tienen mucha esperanza en el territorio que involucra a los distritos de Cóbano, Paquera y Lepanto y la
Isla de Chira, ya que es una zona de mucho potencial.