Funcionarios del Inder analizan situación de los CEPROMAS regionales
Un grupo de aproximadamente 45 funcionarios
del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), dedicó sujornada laboral de ayer 18 de junio, al análisis
de la situación de los Centros de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (Cepromas) con el objetivo de promover su mejora y
sostenibilidad.
Esta actividad fue apoyada por la Gerente
General del Inder, Olga Vargas Araya, quien señaló que elprograma de los Cepromas
ha ido mejorando, es hacia donde vamos porque genera
desarrollo en los territorios, además reconoció quese han cometido errores, pero de ellos se ha
aprendido con una actitud de enmienda y mejora.
Este taller fue organizado por el departamento
de Servicios para el Desarrollo de la Dirección de Desarrollo. Acerca del mismo
su Director Walter Mora, dijo que los Cepromas son
una oportunidad para redireccionar el accionar
institucional, pues queremos que estos centros cuenten con valor agregado, para
ello debemos estar sintonizados en el mismo canal, tenemos debilidades que
debemos convertir en fortalezas. Pido su apoyo y conocimiento que nos den sus
propuestas para salir adelante.
Con respecto a la situación de los Cepromas es importante destacar que en sus tres años de
operación estos centros han generado más de ¢300 millones en servicios y han
tenido impacto social directo con la contratación de mano de obra, el incentivo
de la producción agrícola y el favorecimiento de ingresos para las familias de
las comunidades, según lo consignó en su
exposición Gabriel Solís del Departamento de Servicios para el
Desarrollo.
ados en el mismo canal y transformar nuestras debilidades
en fortalezas, este mensaje lo externó en la apertura del Taller de Análisis de
la Situacionalidad de los Cepromas
que se realiza hoy martes en el Inder.El trabajo
realizado tuvo dos enfoques, el primero fue el análisis del contextoen que están trabajando los Cepromas y los compromisos que están estipulados en el Plan
Nacional de Desarrollo y los dados por la Contraloría General de la República y
la Auditoría Interna, el segundo fue el desarrollado por las siete mesas de
trabajo, donde se particularizó en cada Ceproma y se
propusieron aspectos técnicos de mejora para cada uno.
Actualmente funcionan en el país 19 Cepromas, ubicados en zonas como: Los Chiles, Guatuso,
Upala, Talamanca, Nandayure, Paquera y Turrubares, entre otras.
Texto: Iris Obando
Fotos: Pablo Araya e Israel Núñez

Participantes del Taller de Análisis de la
Situación de los Cepromas Regionales.

La Gerente General Olga Vargas motivó a los
participantes en el taller a ser creativos e innovadores.

Participantes de la mesa de trabajo de la
Región Central.

Mesa de trabajo de la Región Chorotega.